El turismo de trasplantes es «absolutamente minoritario» en España pero preocupa «mucho» a los profesionales sanitarios y judiciales, sobre todo de cara a futuro, pues si bien la legislación contempla requisitos «muy específicos» en el acceso al sistema sanitario, las medidas están «en fase de desarrollo».
Así lo ha asegurado hoy la directora de la Organización Nacional de Trasplantes, Beatriz Domínguez, en una rueda de prensa con motivo de la XXI Jornada de Encuentro entre profesionales de la Administración de Justicia y la Comunidad Trasplantadora que se celebran en Santander, en la que ha estado acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, y por el coordinador autonómico de Trasplantes, Eduardo Miñambres.
Uno de los aspectos que se abordan en este encuentro, el más longevo del sistema formativo judicial español, es el tráfico de órganos y el turismo de trasplantes.
El primero se produce de forma «excepcional» en España, con dos casos frustrados, en los que no se llegó a consumar la extracción. Según ha explicado Domínguez, el marco legislativo en este país es «muy estricto» y «castiga muy duramente» esta práctica.
En cuanto al turismo de trasplantes, el de personas de otros países «atraídas por el éxito del programa español», Domínguez ha apuntado que esta situación en España está «muy controlada» y constan «muy poquitos pacientes» en estos casos, aunque es difícil estimar el número porque podrían haber establecido su residencia en España, con lo que tienen acceso al sistema sanitario.
«No es algo que legalmente esté limitado en el momento actual, pero, si ocurre, es una actividad absolutamente minoritaria», ha señalado.
Pese a ello, «preocupa mucho» a los profesionales. La Ley de Sanidad Universal, publicada en julio de 2018, reconoce en su disposición adicional segunda la necesidad de exceptuar el acceso a la lista de espera de trasplantes del acceso sanitario universal, pero este aspecto no se ha desarrollado.
«No habría problema con que un paciente viajara a España para trasplantarse de donante vivo, pero viajar a España e instalarse en el país para acceder al trasplante de donante fallecido exigiría unos requisitos que están todavía por desarrollar», ha indicado.
Por ello, el turismo de trasplantes «nos preocupa más por lo que pueda pasar que por lo que esté pasando actualmente, porque se ha dado un paso de gigante al contemplar en la legislación de acceso al sistema sanitario la necesidad de que se establezcan unos requisitos muy específicos que probablemente tengan en cuenta el tiempo de residencia en nuestro país para acceder a la lista de espera de donante fallecido», ha apuntado, precisando que estos criterios, que se tienen que establecer por orden ministerial, todavía están «en fase de desarrollo».
NEGATIVAS JUDICIALES
Las jornadas también abordan el aspecto judicial de los trasplantes, teniendo en cuenta que el 19% de ellos deben ser autorizados por los jueces. En 2018, de las 433 solicitudes de autorización judicial para donación de órganos solo 15 fueron denegadas, el 3,5% (el 1,3% en 2017), y desde el año 2000, la tasa de negativas siempre ha estado por debajo del 5%.
Unos datos positivos que, según Domínguez, prueban el «impacto» de estas jornadas durante 21 años. «Estos resultados son una muestra palpable del enorme compromiso de la Administración de Justicia con el proceso de donación de órganos y tejidos», ha destacado.
La autorización judicial se produce ante casos de interferencia con una investigación judicial en curso, y también se ve afectada por la expansión de la donación en asistolia, un nuevo proceso que aglutina el mayor número de negativas. «Por eso son tan importantes estas jornadas de formación», ha remarcado Domínguez.
En este sentido, López del Moral ha coincidido en destacar la importancia de la formación de jueces y magistrados, sobre todo cuando la legislación sobre trasplantes se ha modificado más de tres veces y, hoy mismo, el Boletín Oficial del Estado publica otra reforma, «lo que nos obliga a estar permanentemente actualizados», ha dicho.
Como aspecto novedoso de las jornadas, en esta ocasión se cuenta con la participación de los institutos de medicina forense para la donación de tejidos, «que también pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida», ha apuntado Domínguez. En concreto, se expondrá el modelo del Instituto de Medicina Forense de Cataluña que podría ser transferido al resto de comunidades.
CANTABRIA
Finalmente, Domínguez ha destacado que Cantabria está a la cabeza de donación de órganos y en 2018 volvió a batir su récord con 86 donantes por millón de habitantes, cuando la media nacional «ya excelente» alcanzó el máximo histórico de 48.
«Cantabria sigue siendo un referente por su extraordinaria tasa de donación, por sus excelentes programas de trasplantes y por haber sido capaz de desarrollar todo tipo de modalidades en esta materia», como muerte encefálica, en asistolia controlada y en asistolia no controlada, ha citado la directora de la ONT.
En este sentido, el coordinador autonómico de Trasplantes ha remarcado que su objetivo es que el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla «siga siendo un referente en donación y trasplante», y «seguir haciendo todas las opciones que científicamente sean validadas» en donación y trasplante de órganos. «Hoy lo conseguimos hacer, esperamos que en el futuro Valdecilla y Cantabria sigan teniendo un papel muy importante», ha señalado.
En sus 21 años de existencia, más de 300 coordinadores de trasplantes de toda España han participado en este curso y todas las unidades de trasplantes del país tienen al menos un coordinador que se ha formado en ellas, «ayudando a que los resultados sean mejores no solo en Cantabria sino en todo el país», ha destacado Miñambres.
En esta ocasión, participan 25 jueces, 22 forenses y 18 coordinadores de trasplantes, además del personal de Cantabria, y según Miñambres, la demanda duplica la oferta de plazas.